Con este primer artículo comenzamos nuestra nueva sección de "ESCUELA DE PADRES". Periódicamente iremos colgando artículos elaborados por especialistas sobre cuestiones importantes a la hora de abordar la educación de los peques. Esperamos que les sirva de ayuda.
Los celos son un estado que es muy normal, sin embargo deben ser superados y no debe darles importancia si nos pasajeros o circunstanciales, sin embargo, cuando estos sean el motivo de una convivencia desmejorada o que generen algún cambio importante en la conducta de los niños, o sean persistentes, deben ser tratados para poder ser superados y de esta forma no generen problemas mayores.
Celos entre hermanos
Los celos son un estado que es muy normal, sin embargo deben ser superados y no debe darles importancia si nos pasajeros o circunstanciales, sin embargo, cuando estos sean el motivo de una convivencia desmejorada o que generen algún cambio importante en la conducta de los niños, o sean persistentes, deben ser tratados para poder ser superados y de esta forma no generen problemas mayores.
En caso de que este problema se deje avanzar puede generar grandes desajustes en las relaciones interpersonales.
¿Cuáles son las conductas que acompañan a los celos?
Cuando un niño es celoso tiene ciertas actitudes que acompañan esta conducta, por ejemplo:
- Se muestra desobediente con el fin de conseguir atención.
- Cuando se atiende a otra persona se muestra alborotado.
- Se muestra más retraído, temeroso o inseguro, lo que hace que se refugie en su habitación donde puede sentirse seguro y cómodo.
- Llora muy constantemente con el fin de que le den atención.
- Come mal.
- Duerme mal.
- Molesta a sus hermanos.
- Le pega a sus hermanos o amigos para llamar la atención.
- La actitud que tiene imita a la de niños más pequeños pensando que de esa forma
Pautas para corregir los celos
Si tenéis a un niño celoso en casa, podéis seguir las pautas y recomendaciones que te daremos a continuación para que esta conducta mejore y los problemas que se generan a causa de ellos desaparezcan.- Jueguen a recordar anécdotas familiares, pues los niños que tienen este problema generalmente piensan que sus padres no los quiete o les prestan la suficiente atención, así que recordarles momentos buenos que hayan pasado junto y escuchándolos o animándolos a participar servirá mucho para ayudarlos a resolver sus conflictos y dificultades.
- No deben hacerse comparaciones de ningún tipo, pues esto es algo que potencia la actitud celosa.
- Si los celos son porque tiene un hermano menor, al mayor debe prestársele mayor atención e incluso dedicarle tiempo a solas.
- Se deben reforzar los comportamientos de cuidado, afecto y cooperación.
- Se debe intentar no demostrar mucha prioridad por el niño más pequeño, deben ser tratados por igual en la medida de lo posible.
- Se debe involucrar al niño en actividades lúdicas que le ayuden a interactuar con su entorno y generen cooperación, tolerancia y respeto.
- Se debe incentivar al niño a cultivar habilidades que le permitan resolver conflictos que surgen de las relaciones fraternas.
- Se le debe mostrar las ventajas de ser mayor, de tener lo que tiene y de hacer las cosas bien.
- Se le debe hacer ver y entender lo mal que esta la actitud celosa y las consecuencias que ello podría traerle a su vida.
- Se debe fortalecer la confianza de los niños con este problema y su seguridad personal, esto se consigue evitando hacer comparaciones tanto de capacidades como de pertenecías.
Como último consejo, ante los celos se debe hacer una educación en torno a la afectividad que se base en la cooperación y la confianza en los demás para que pueda tener una visión positiva de los demás y tener buenas relaciones humanas





